1 ¿ǪUIÉN ES FESBAL?
La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) es una entidad, apolítica y aconfesional, fundada en 1995, que promociona la labor, la imagen y la figura de los Bancos de Alimentos asociados en su lucha contra el hambre, la pobreza y el desperdicio de alimentos, mediante su aprovechamiento y reparto a las personas más necesitadas, contribuyendo, además, a mejorar el medioambiente.
FESBAL la conforman 54 Bancos de Alimentos por toda la geografía española que reparten alimentos a alrededor de 7.000 entidades benéficas.
En 2023, los Bancos de Alimentos repartieron 138 millones de kilos de alimentos entre más de un millón de personas beneficiarias. De esta cantidad de alimentos, 79 millones de kilos provenían de excedentes alimentarios de la industria y la distribución, es decir, un 57% de todos los alimentos distribuidos. En los últimos seis años esta cifra asciende a 471 millones de kilos.
Cabe recordar que en 2023 en España se desperdiciaron 2.890 millones de kilos de alimentos en buen estado. De ellos, 1.271 millones fueron del sector agrícola, industria, alimentaria y distribución.
2 CONTEXTO
En un mundo donde la pobreza se presenta como un reto cada vez más sobrecogedor, en el que surgen nuevas normativas para acabar contra el desperdicio alimentario y donde la conciencia social y medioambiental cobra una relevancia sin precedentes, emerge la solidaridad y el compromiso de entidades como FESBAL.
Del mismo modo, la desaparición del FEAD (Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas) ha generado cierta inseguridad. Y empresas con ánimo de lucro para gestionar excedentes alimentarios en favor de la justicia social y medioambiental irrumpen con fuerza en nuestro país.
Ante este complejo escenario, en 2023 FESBAL solicita apoyo a los Fondos Europeos Next Generation para dar vida a un proyecto que nos ayudase a reforzar nuestra lucha contra el desperdicio alimentario. De esta forma, se pretende mejorar la cadena de donación de alimentos, con el objetivo final de construir entre todos un mundo más justo y sostenible.
3 ¿PORǪUÉ NACE PLANB?
En este contexto, nace PlanB, un proyecto con el que en FESBAL renovamos nuestro compromiso en la lucha contra el desperdicio alimentario y el reaprovechamiento de alimentos, siempre en beneficio de los más vulnerables y con la vocación de reducir el impacto medioambiental. Y es que, los Bancos de Alimentos son pilares incuestionables de esta lucha, portadores de un conocimiento adquirido durante más de 30 años y respaldados por la fuerza de nuestros voluntarios.
No en vano, nuestra labor durante estas tres décadas ha sido recuperar excedentes, en perfectas condiciones de consumo, y redistribuirlos gratuitamente a través de entidades benéficas a las personas más desfavorecidas, evitando, además, el desperdicio de alimentos y favoreciendo la protección del medioambiente.
Ahora, gracias a PlanB vamos a optimizar esa cadena de donación de alimentos creando un potente nexo entre donantes y entidades beneficiarias. Es, por tanto, un nuevo modelo de prestación de servicios, en beneficio de todos los miembros de la cadena alimentaria, que nos permitirá seguir siendo el referente en la lucha contra el desperdicio.
4 ¿EN ǪUÉ CONSISTE PLANB?
Plan B es un proyecto integral de los Bancos de Alimentos para los Bancos de Alimentos, sus entidades beneficiarias y donantes. Ser parte de PlanB supone contar con:
– Plataforma digital: Diseño a medida de una plataforma tecnológica que ofrece servicio a todos los Bancos de Alimentos, con independencia de sus características, a los distintos tipos de donantes y entidades beneficiarias. Dicha plataforma, propia de FESBAL y de manejo sencillo, permite agilizar la gestión de la donación, al mismo tiempo que nos proporciona estadísticas útiles para el estudio de éstas. planb.org.es
– Nuevo modelo de prestación de servicio: El Proyecto de Ley refuerza la razón de ser de los Bancos de Alimentos al considerarnos como agente de la cadena. Identifica y desarrolla la propuesta de valor de los Bancos de Alimentos y Federación para lograr una gestión ágil, eficiente y escalable de los excedentes y mermas que dé respuesta a las obligaciones de la nueva Ley y las necesidades de donantes y entidades, aportando así una respuesta homogénea.
– Plan de formación: Hemos diseñado un itinerario formativo para asegurar la comprensión y participación en PlanB para todos los miembros implicados, tanto los 54 bancos como sus donantes y entidades beneficiarias.
– Plan de comunicación: Con el fin de garantizar la difusión y apoyo de la causa contra el desperdicio en los sectores implicados y en la sociedad.
5 ¿ǪUÉ VENTAJAS SUPONE ADHERIRSE A PLANB?
Gracias a la plataforma digital de PlanB, el proceso de donación se convierte en una experiencia fácil e intuitiva. Este proyecto no solo simplifica el acto de donar, sino que también ofrece:
– Trazabilidad completa de la donación
– Obtener métricas de impacto de cada contribución y gestor documental de toda la documentación de la donación (albaranes, convenios, certificaciones, etc.).
– Un compromiso al asegurar que las donaciones tengan un impacto social, justo y equitativo.
Asimismo, PlanB posee una gran capilaridad nacional, ya que cuenta con una red de 54 Bancos de Alimentos y una amplia red de entidades benéficas. Esto garantiza que las donaciones lleguen a quienes más lo necesitan en todas las regiones del país, abordando las necesidades de manera integral.
La seguridad reputacional es también una prioridad para PlanB. FESBAL es una organización de gran prestigio y una imagen social consolidada, con más de 30 años de experiencia, lo que fortalece su credibilidad y garantiza el cumplimiento de las normativas vigentes.
Por tanto, con PlanB aseguramos:
– Donación y redistribución equitativa: PlanB se centra en la donación de alimentos de forma equitativa para combatir el desperdicio.
– Foco en fabricantes y distribución: PlanB se distingue por su enfoque integral en la reducción del desperdicio alimentario, abarcando tanto fabricantes como la distribución alimentaria, y en un futuro también el sector Horeca, PlanB reconoce la importancia de intervenir en cada etapa de la cadena de suministro para maximizar el impacto de sus esfuerzos. Esta perspectiva holística nos permite colaborar con una variedad de socios comerciales, para identificar y canalizar eficazmente los excedentes alimentarios hacia aquellos que más lo necesitan.
– Certificado desgravación fiscal: Los Bancos de Alimentos se distinguen por ser una organización que ofrece un certificado de desgravación fiscal a los donantes. Este certificado es una documentación oficial que acredita la donación realizada por el donante y le permite beneficiarse de deducciones fiscales de acuerdo con las leyes y regulaciones fiscales vigentes. Al emitir este certificado, PlanB brinda a los donantes la tranquilidad y la seguridad de que sus contribuciones no solo están haciendo una diferencia significativa en la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos, sino que también pueden obtener beneficios fiscales por su generosidad.
– Red de entidades y alcance: PlanB cuenta con una red de cerca de 7.000 entidades benéficas. Además, los bancos de Alimentos están presentes en todas las provincias, lo que permite una distribución efectiva y equitativa de alimentos a aquellos que más los necesitan en toda la geografía del país. La amplitud de nuestra red nos brinda una capacidad única para llegar a comunidades remotas y desfavorecidas, asegurando que ningún área quede sin atención.
– Experiencia: Los 30 años de experiencia de los Bancos de Alimentos establece un sólido precedente en el ámbito de la lucha contra la inseguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos. A lo largo de estas tres décadas, los Bancos de Alimentos han desarrollado una red consolidada de colaboradores y estrategias efectivas para la distribución de alimentos a quienes más lo necesitan.